Esta serie coleccionable es la más extensa creada hasta la fecha por Zippo. Un conjunto de modelos que permite seguir los acontecimientos más importantes de la historia del siglo XX y también de la evolución de Zippo.
Encuentre la 'Z' oculta
Todos los Zippo de esta colección incluyen en algún lugar de su decoración una letra Z
- Lady Wind (La dama del viento)
- World War
- Moon Landing
- La Mancha
- Rock and Roll
- Good Luck
- Saigon
- The Reveler
- Merry Christmas
- Happy Birthday Elvis
- Flower Power
- American Icon
- Zipper
- Zippo Bradford
- Peace
- Zippo Slim
- Atomic Age
- Zippo Star
- Play Boy
- Circuit Board
- Car
- Millenium
El encendedor Zippo Lady Wind forma parte de la exclusiva e irrepetible serie de Planeta De Agostini. Este modelo rinde homenaje a uno de los primeros símbolos de Zippo, conocido afectuosamente como “Windy”.
Desde la Segunda Guerra Mundial, y no tan sólo entre los soldados rasos, sino también entre los altos mandos, los encendedores Zippo han sido muy populares entre los miembros de las fuerzas armadas estadounidenses.
El 20 de julio de 1969, los astronautas americanos Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros hombres en pisar la Luna y escribieron una página imborrable de la historia. El encendedor Zippo de la presente entrega, conmemora el espíritu del célebre acontecimiento.
Inspirado en el arte del damasquinado de Toledo, fino trabajo de artesanía que consiste en incrustar hilos de oro y plata en acero o hierro, este encendedor homenajea a uno de los personajes literarios más populares de la historia: Don Quijote de la Mancha.
Los mecheros dedicados al rock and roll se centran en las guitarras, los instrumentos más característicos de este género. Este modelo tiene un acabado mate (llamado 200 Brushed Chrome), uno de los más populares de Zippo, y el método de grabado que utiliza consiste en la digitalización de la imagen en color mediante una técnica especial que se puso en práctica por primera vez con esta colección.
En Oriente, los símbolos de la buena suerte abundan por todas partes, desde pañuelos a lápidas, y ciertos colores, como en China el rojo y el naranja, se asocian a la felicidad, las celebraciones o la tranquilidad de espíritu.
La Guerra del Vietnam ocupa un lugar destacado en la historia estadounidense. Por primera vez, las cámaras de televisión estaban en el frente, retransmitiendo a los ciudadanos la crudeza de la guerra como nunca la habían visto.
En la década de 1930, Estados Unidos atravesaba la Gran Depresión. Sus ciudadanos se aferraban a la esperanza de que llegarían tiempos mejores y a la memoria de los días prósperos. Para recordarlos, Zippo comercializó un mechero con la imagen de un juerguista (The Reveler).
Si atendemos a las numerosas canciones que festejan la Navidad se trata de la época más maravillosa del año. Zippo celebra el entusiasmo de este período con un encendedor especial que muestra a Santa Claus sentado en su trineo.
Elvis Presley se ha ganado por derecho el título de Rey del Rock and Roll, reconocido incluso por el Rock and Roll Hall of Fame de Cleveland (Ohio). Partiendo de unos orígenes humildes, Elvis fue capaz de convertirse en una auténtica leyenda en la industria musical.
La contracultura de las décadas de 1960 y 1970 giraba entorno a la paz y el amor, y estuvo marcada por las protestas pacíficas contra la Guerra de Vietnam y las desigualdades raciales y sexistas. Las flores simbolizaban la vida, el amor y la paz.
La Estatua de la Libertad permanece en el puerto de Nueva York desde hace más de un siglo, cuando fue ofrecida por Francia en 1886 como símbolo de amistad internacional. Su llama ha resistido el paso del tiempo, como la de Zippo.
¿Qué podría relacionar un tipo de cierre usado en la confección con los famosos encendedores de Bradford? La explicación es de lo más curiosa y se remonta a los inicios de la marca.
El Bradford (homenaje a la ciudad donde nació Zippo) es un modelo 230 Vintage Brushed Chrome. Se trata de una réplica de los encendedores de la década de 1930, con pequeñas líneas marcadas en dos de las esquinas, una de las primeras decoraciones utilizadas en los Zippo. En cuanto al diseño, se inspira en la imagen de la sede de la compañía que adornaba los primeros estuches elaborados para el mechero a prueba del viento.
El encendedor Peace es un modelo con acabado Lemon-Lime Matte que incluye el icono pacifista grabado mediante un proceso especial de impresión para este tipo de superficies. Esta colección recoge los hitos más importantes de la historia de Zippo, y la lucha por la paz es uno de ellos.
El Zippo Slim, con acabado High Polish Chrome, se estampó mediante el proceso de digitalización de imágenes en color y es el primer modelo Slim de esta colección de Planeta De Agostini. La ilustración se inspira en el diseño de la caja original utilizada en 1956.
La llamada Era Atómica sucedió a la Segunda Guerra Mundial y se recuerda como un período en el que la ciencia y la tecnología avanzaban vertiginosamente, decididas a explorar las posibilidades de la recién descubierta energía nuclear.
El encendedor de Bradford es toda una estrella, y no solamente por su rendimiento y durabilidad insuperables, sino también por sus apariciones en la gran pantalla. Zippo ha plasmado además su amor por el séptimo arte reflejándolo en sus diseños.
Basta con decir sus nombres y ambas compañías estadounidenses son inmediatamente reconocidas en todo el mundo. No es de extrañar que Zippo y Playboy hayan forjado una relación que ya dura más de una década.
A lo largo de casi ocho décadas, el prototipo original del encendedor a prueba del viento creado por Zippo ha experimentado escasos cambios. Sin embargo, la tecnología que se emplea para producirlos se perfecciona continuamente. El circuito electrónico, por ejemplo, es parte fundamental de los ordenadores y sistemas que controlan la fabricación del famoso mechero.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Zippo había alcanzado un gran reconocimiento en Estados Unidos. En un intento de sacar provecho de esta afición, el fundador George G. Blaisdell decidió salir a vender sus productos a bordo de un automóvil con forma de encendedor. El fin del milenio y el advenimiento del año 2000 motivó un sinfín de celebraciones pero también disparó muchas alarmas en un mundo que depende de la informática. Incluso cuando los expertos se preguntaban si los ordenadores resistirían la llegada del 1 de enero del año 2000, los encendedores Zippo ofrecían la garantía absoluta de seguir funcionando tan bien como siempre.